domingo, 6 de abril de 2008

Chamorro frente a Otero: el presidente denuncia que quieren hundir a la UPL desde dentro y el procurador se desmarca como posible alternativa

leonoticias.com
Javier Chamorro frente a Joaquín Otero. Cara a cara en el seno de la Unión del Pueblo Leonés a través de dos entrevistas en las que el presidente de la UPL y el 'militante' Joaquín Otero exponen sus puntos de vista sobre la situación actual y el futuro que le espera a esta formación, marcada en las últimas semanas por las graves tensiones internas.
Javier Chamorro fue proclamado presidente de la UPL en el VIII Congreso Ordinario celebrado en el mes de noviembre por una amplia mayoría. Este cargo interno lo compagina con el de vicealcalde del Ayuntamiento de León. Desde entonces han transcurrido cuatro meses en los que se ha tenido que enfrentar a la convocatoria de las elecciones generales y a una situación “convulsa” que enfrenta a los ‘leonesistas’. La decisión de los procuradores, Joaquín Otero y Héctor Castresana de abrir una oficina parlamentaria en León fue el desencadenante de la última disputa en el seno de la UPL.
¿Cuál es su diagnóstico sobre la “crisis” y el conflicto que vive la UPL? ¿Cree que se agravará?
Nos encontramos ante hechos de falta de lealtad al partido, a las siglas. Ha sido una suma de hechos concretos. Ningún partido político permitiría que cargos públicos tan representativos como son los procuradores o el portavoz del tercer ayuntamiento de la provincia no aparezcan ni en un solo acto de la campaña electoral. Ni siquiera en la pegada de carteles, ni acompañando al candidato en ninguno de los actos, ni el PP ni el PSOE permitirían eso.
Si no existe una prohibición expresa en los estatutos de la UPL ¿Porqué que se adoptarán medidas disciplinarias contra los procuradores ‘leonesistas’?
No existe una prohibición expresa porque no comunicaron, no lo consultaron. Nos hemos enterado de la apertura cuando hemos visto en el periódico que han dado una rueda de prensa en esa seda. No puede haber prohibición previa cuando no te lo preguntan, no te lo dicen, ni te informan. Nadie permitiría que un grupo político abriera una oficina paralela, a la sede del partido, sin ni siquiera comunicarlo en la que no aparece por ningún sitio el logotipo del partido y que además no tiene ninguna utilidad pública que no pueda tener ya la sede.
¿A que posible castigo podría enfrentarse Joaquín Otero y Héctor Castresana y el asesor en las Cortes, Luis Herrero Rubinat?
Será el que entienda el comité ejecutivo que determinará si estos hechos son susceptibles de ser sancionados, es decir si da cuenta al comité disciplinario o no y éste será quién haga la propuesta. Finalmente será el comité ejecutivo de nuevo el que lo fijará. Yo no soy quién para decidir si deben ser expulsados, felicitados, separados provisionalmente o apercibidos.
¿El conflicto es puramente económico? ¿Es insolidario no compartir las subvenciones que recibe el grupo parlamentario en las Cortes?
No se entiende que un grupo político que tiene unas retribuciones mensuales de 12.800 euros –subvención de las Cortes autonómicas- no ingresara al partido esa cantidad para ayudar a mantener las siglas gracias a las cuales ocupan esos cargos públicos. Sobre todo cuando el grupo de concejales en el Ayuntamiento de León ingresamos el 100 por cien, el diputado provincial ingresa también el 100 por cien y no entiendo por qué aportan prácticamente nada, porque es nada lo que han aportado y ahora han anunciado que absolutamente será nada.
¿El aparato del partido adoptará una postura unánime ante el comportamiento de Otero y Castresana?
En principio, lo que veo es un enfado muy generalizado, me atrevería a decir que casi absoluto entre los afiliados con la actitud de los dos procuradores y del portavoz del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, están muy disgustados, desilusionados, decepcionados, no se me ocurren más adjetivos calificativos pero todos son negativos. Pero desconozco si habrá alguna voz que opine o matice los hechos o entienda las cosas de otra manera. Somos bastantes personas en el comité ejecutivo y es no todos pensaremos igual. No lo sé lo que va a ocurrir.
Las diferencias con Joaquín Otero se mantiene desde la firma del Pacto por León con el PSOE en el Ayuntamiento de la ciudad ó ha sido una cortina de humo?
Parece que el pacto es algo que cambia su actitud. Hay un origen ahí o una causa de su enfado. Pero ese pacto fue ratificado por el comité ejecutivo mediante el voto secreto en un urna y yo nunca defendí vehementemente la necesidad de pactar simplemente manifesté que era lo mejor para la ciudad de León y me sometí porque nunca en política todo es opinable. Por eso no entiendo esa verdad absoluta del ex secretario general –Joaquín Otero- de asegurar que el pacto es nefasto para la UPL. Nadie permitiría que se diga en repetidas ocasiones que la UPL está muerta, parece que quieren hundir el partido desde dentro.
¿Ve a Joaquín Otero en las filas de otro partido? ¿El cambio se producirá a partir de 2011?
No veo a nadie en el futuro, no soy pitoniso. Lo que sí sé es que ha reiterado que él estará en las filas de la UPL hasta el final de Legislatura. Es él quien remarca ese ‘hasta el fin del mandato’. Me gustaría que todos siguiéramos en la UPL con opiniones diferentes como ha sido siempre, porque no podemos pensar todos igual. Todos tenemos que trabajar dentro de este partido.
¿Piensa la cúpula de la UPL dimitir, tal y como exigió Otero para firmar la paz? ¿Solucionarán el conflicto o se mantendrá toda la Legislatura?
Es curioso que al agredido le exijan que pida disculpas. Melchor Moreno fue elegido secretario general hace tres meses con el 90 por ciento de los votos por lo que creo que tiene toda la legitimidad del mundo para estar donde está. Está en una actitud extraña. No se que hay detrás, confieso mi ignorancia de la motivación última por lo que hace esto. No me parece lógico ni razonable ni leal con las siglas con independencia de quién esté al frente, las siglas están por encima de todo.
¿El VIII Congreso de la UPL ha conseguido refundar la UPL y acabar con la “división interna” de la formación?
Melchor Moreno llegó a la Secretaría General la última semana de noviembre, nos metemos en diciembre cuando se constituyó el comité ejecutivo y llegamos a enero con los órganos formados nos tenemos que enfrentarnos a unas elecciones generales para las cuales no hay nada preparado porque el congreso así lo decidió. En eso hemos estado trabajando los últimos meses, ya se ha designado una comisión para redactar los nuevos estatutos y a partir de ahora tenemos tres años por delante para trabajar en esa refundación y se empezará a ver que el partido se va a cambiar.
¿Está la UPL desaprovechando el inicio de este mandato para desarrollar sus pretensiones leonesistas por enfrentamientos de este tipo?
Se pierde tiempo en estupideces que no se debería de perder pero tienes que enfrentarte a ellas y apareces en los medios de comunicación por cuestiones negativas no positivas como a todos no gusta. Por lo tanto cuanto antes se resuelva esta situación mejor para que podamos otra vez dedicarnos en exclusiva a lo que tenemos que dedicarnos. Aunque yo cada mañana, cada tarde y muchos fines de semana sigua estando en el Ayuntamiento de León negociando con los sindicatos, preparando la celebración de los actos del 1.100 aniversario del Reino de León.
¿Qué opinión le merece el trabajo de Joaquín Otero como procurador en las Cortes y como militante?
Muy vistoso, muy vistoso y él lo sabe.

No hay comentarios: