viernes, 25 de julio de 2008

Las administraciones retrasan tres años la inversión de 30 millones en ríos trucheros

Diario de León
«Cuando empezamos la tramitación de este proyecto, hace ahora tres años, explicamos que no buscábamos subvenciones públicas, que sólo pedíamos a las administraciones que no pusieran trabas que retrasaran la ejecución». Domingo Fuertes, presidente del Círculo Empresarial Leonés (CEL), se lamenta de que después de todo este tiempo los promotores de una de las iniciativas que consideran más atractivas para el desarrollo de la zona rural leonesa con más dificultades no haya encontrado sino puertas cerradas en los despachos. Ni la Confederación Hidrográfica del Duero ni la Consejería de Medio Ambiente han atendido la petición de un grupo de empresarios que han creado una sociedad conjunta con la intención de invertir alrededor de 30 millones de euros en el proyecto. La iniciativa consiste en recuperar las zonas trucheras de muchos de los ríos de la provincia (la mayoría de ellas cabeceras de ríos, de momento ocho ya comprometidas) para organizar un programa de turismo rural de calidad en torno a la pesca. Un turismo que en otros países (especialmente en Centroeuropa y en Latinoamérica y Canadá) está cogiendo cada vez más auge, tiene a un numerosísimo grupo de seguidores fieles y supone no sólo una importante fuente de ingresos sino una garantía para el mantenimiento biológico de las zonas donde se actúa. Colaboración con la Universidad De hecho, el proyecto que se ha gestado en el CEL cuenta desde el principio con la colaboración de la Universidad de León, que ya ha realizado los estudios sobre la recuperación medioambiental, la repoblación con truchas autóctonas y la explotación sostenible de los ríos escogidos para este proyecto. Informes que no han parecido convencer a las autoridades administrativas, en el caso de que los hayan estudiado. «Con la anterior dirección de la Confederación Hidrográfica del Duero no pudimos ni hablar, ahora el nuevo director, Gato, se ha mostrado dispuesto a recibirnos en breve. En cuanto a la Consejería de Medio Ambiente, ni siquiera hemos logrado en todo este tiempo que nos reciba», lamenta Fuertes. El presidente de la organización patronal asegura que los objetivos de este proyecto van más allá de lo meramente empresarial. «Por supuesto que queremos ganar dinero, pero este proyecto permitiría también fijar población en zonas de montaña donde es difícil que se consoliden otras iniciativas económicas. Y además los ríos volverían a ser lo que fueron, y no las cloacas que son ahora en muchos casos». Recuperar el brillante pasado de historia truchera en los ríos leoneses parece de momento una operación complicada. Un hecho lamentable si se tiene en cuenta que existen informes medioambientales avalados por la Universidad que garantizan la idoneidad de esta actividad, y empresarios dispuestos a arriesgar su dinero para poner en marcha la iniciativa. De momento son las trabas administrativas, tal y como temieron en su momento los promotores, las que impiden la puesta en práctica de una solución que podría aliviar la situación de algunas de las comarcas con más problemas de dinamización económica de la provincia.

No hay comentarios: