
Unanimidad en la Diputación Provincial de León en el apoyo a la creación de una facultad de Medicina en León. Todos los grupos políticos de la institución provincial: PP, PSOE y UPL, han aprobado en el Pleno de este miércoles la moción presentada por este último partido para pedir a la Junta la puesta en marcha de esta carrera en la provincia leonesa.
En todo caso el apoyo a la moción señala que la Diputación transmitirá a la Junta que "en el supuesto de que haya una nueva facultad de Medicina en Castilla y León, ésta se ubique en León", una modificación al punto primero de la moción que ha planteado el Partido Popular sobre la presentada por UPL y a la que también se ha acogido el Partido Socialista, pero no sin matices y aclaraciones de posturas de cada una de las formaciones políticas.
El documento de la Unión del Pueblo Leonés planteaba sobre una serie de argumentaciones exigir a la Junta de Castilla y León que cree una facultad de Medicina en León. Sin embargo, el portavoz del Partido Popular, Jaime González, propuso un “cambio liviano” y, argumentando que la determinación de constituir un plan de estudios no es competencia directa de la Junta de Castilla y León, sino del órgano de Universidades, ha propuesto que se contemple que “sólo en el supuesto de que se cree en Castilla y León una facultad de Medicina, se pedirá que se instale en la Universidad de León”. Por ese motivo, se planteó una doble posibilidad. Que los grupos políticos apoyaran la moción de UPL con la modificación del PP, o que directamente se apoyara la del PP.
Esta decisión se tomó con el ánimo de crear un “debate conjunto”, si bien el diputado de la UPL, Lázaro García Bayón ha considerado que la decisión del Partido Popular “es algo descafeinada”. No obstante, la argumentación de la moción, con o sin matiz en su primer punto sobre la exigencia o acogerse al supuesto, ha sido compartida por los tres grupos políticos con representación en la Diputación de León. En este sentido, García Bayón ha dicho que “voy a bajarme los pantalones porque si no van a apoyar la moción” y ha aceptado la propuesta popular para que finalmente los grupos la apoyaran por mayoría.
García Bayón ha asegurado que la provincia de León es la más extensa de la Comunidad y que en ella se alberga una quinta parte de la población de Castilla y León. Además, según el leonesista, el 25% de su población es mayor de 65 años. Además, León es la provincia de la Comunidad en la que menos médicos hay por cada 1.000 habitantes, 1,3 para cada individuo, frente al 1,5 de media en Castilla y León. Además, el área de influencia del Hospital de León es mayor que otros hospitales como los de Valladolid, mientras que el del Bierzo abarca una superficie similar a la de los hospitales de Zamora o Palencia, entre otros.
El diputado de UPL también ha hecho alusión de otras cifras como el número de licenciados anuales, que alcanza los 4.500 aunque se llegan a ofertar hasta 6.500 plazas para puestos MIR. “León cuenta con condiciones, una universidad pública y joven y con estudios de otras disciplinas del ámbito sanitario”, ha afirmado garcía Bayón, por lo que considera que “este es un buen momento para pedir esa facultad” y que es una “obligación” de la Diputación “que venga a León”.
En todo caso el apoyo a la moción señala que la Diputación transmitirá a la Junta que "en el supuesto de que haya una nueva facultad de Medicina en Castilla y León, ésta se ubique en León", una modificación al punto primero de la moción que ha planteado el Partido Popular sobre la presentada por UPL y a la que también se ha acogido el Partido Socialista, pero no sin matices y aclaraciones de posturas de cada una de las formaciones políticas.
El documento de la Unión del Pueblo Leonés planteaba sobre una serie de argumentaciones exigir a la Junta de Castilla y León que cree una facultad de Medicina en León. Sin embargo, el portavoz del Partido Popular, Jaime González, propuso un “cambio liviano” y, argumentando que la determinación de constituir un plan de estudios no es competencia directa de la Junta de Castilla y León, sino del órgano de Universidades, ha propuesto que se contemple que “sólo en el supuesto de que se cree en Castilla y León una facultad de Medicina, se pedirá que se instale en la Universidad de León”. Por ese motivo, se planteó una doble posibilidad. Que los grupos políticos apoyaran la moción de UPL con la modificación del PP, o que directamente se apoyara la del PP.
Esta decisión se tomó con el ánimo de crear un “debate conjunto”, si bien el diputado de la UPL, Lázaro García Bayón ha considerado que la decisión del Partido Popular “es algo descafeinada”. No obstante, la argumentación de la moción, con o sin matiz en su primer punto sobre la exigencia o acogerse al supuesto, ha sido compartida por los tres grupos políticos con representación en la Diputación de León. En este sentido, García Bayón ha dicho que “voy a bajarme los pantalones porque si no van a apoyar la moción” y ha aceptado la propuesta popular para que finalmente los grupos la apoyaran por mayoría.
García Bayón ha asegurado que la provincia de León es la más extensa de la Comunidad y que en ella se alberga una quinta parte de la población de Castilla y León. Además, según el leonesista, el 25% de su población es mayor de 65 años. Además, León es la provincia de la Comunidad en la que menos médicos hay por cada 1.000 habitantes, 1,3 para cada individuo, frente al 1,5 de media en Castilla y León. Además, el área de influencia del Hospital de León es mayor que otros hospitales como los de Valladolid, mientras que el del Bierzo abarca una superficie similar a la de los hospitales de Zamora o Palencia, entre otros.
El diputado de UPL también ha hecho alusión de otras cifras como el número de licenciados anuales, que alcanza los 4.500 aunque se llegan a ofertar hasta 6.500 plazas para puestos MIR. “León cuenta con condiciones, una universidad pública y joven y con estudios de otras disciplinas del ámbito sanitario”, ha afirmado garcía Bayón, por lo que considera que “este es un buen momento para pedir esa facultad” y que es una “obligación” de la Diputación “que venga a León”.
Sin embargo, la Junta sigue rechazando la posibilidad, ya que el propio consejero de Educación del gobierno autonómico, Juan José Mateos, indicaba este miércoles que se potenciarán las facultades de Medicina ya existentes en Valladolid y Salamanca, aumentando su número de alumnos, y que para León y Burgos sólo se prevé la entrada de alumnos de Medicina en los hospitales, que se convertirán en universitarios.
Mateos alegaba que esta decisión de la Junta "es la mejor solución" y proviene de "una seria reflexión", por lo que rechazaba la construcción de una nueva facultad de Medicina para León, al igual que había confirmado el martes el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, tras la reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al indicar que la única actuación prevista en este sentido es la conversión del Hospital de León en universitario.
Mateos alegaba que esta decisión de la Junta "es la mejor solución" y proviene de "una seria reflexión", por lo que rechazaba la construcción de una nueva facultad de Medicina para León, al igual que había confirmado el martes el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, tras la reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al indicar que la única actuación prevista en este sentido es la conversión del Hospital de León en universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario