jueves, 8 de mayo de 2008

Arranca la campaña en la ULE con promesas de empleo para alumnos y nuevas mejoras laborales

leonoticias.com
Cerca de 16.000 votantes podrán elegir el próximo 22 de mayo el nuevo rector de la Universidad de León, después de que el actual, Ángel Penas, haya manifestado su intención de no volver a presentarse para el cargo tras ocho años de trabajo.

Unos 15.000 alumnos más el personal docente e investigador y el de administración y servicios podrán hacer uso de su voto para la elección del máximo responsable de la institución universitaria leonesa. Eso sí, con distintos porcentajes de importancia de sus sufragios, ya que el 51% de los resultados finales depende del voto de los profesores doctores pertenecientes a cuerpos docentes universitarios, otro 16% del resto de docentes e investigadores; un 25% corresponde al voto de los alumnos y el 8% restante del personal de administración y servicios. Esta división del voto y la no existencia de un favorito claro podría propiciar que el nuevo rector tuviera que ser elegido en segunda vuelta el próximo día 29.

A la de preparados, listos, ya los tres 'rectorables' inician este miércoles su campaña con la presentación de sus programas. El nombre del próximo rector será el de Ana Bernardo, catedrática de Higiene y Tecnología de los Alimentos o el de César Chamorro, anterior decano de los estudios de Doctorado y profesor de Embriología y Anatomía o bien José Ángel Hermida, catedrático de Matemática Aplicada y Álgebra.

Los dos primeros presentaron sus programas en la facultad de Veterinaria en la mañana de este miércoles y el tercero en la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Todos coinciden en varios compromisos como mejoras para docentes e investigadores y personal de administración y servicios así como programas específicos para los estudiantes, además de un carril bici y fomento de las nuevas tecnologías. Y los tres tienen también por delante el mismo reto: propiciar la entrada de la Universidad de León en el Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, para lo que la institución universitaria deberá estar preparada en 2010 y que supondrá un importante cambio en la estructura de las carreras universitarias.

Ana Bernardo

Por este motivo la candidata Ana Bernardo señaló que es prioritario adecuar las carreras que actualmente imparte la universidad al Espacio Europeo antes de diseñar nuevas titulaciones. "Lo urgente es redefinir las titulaciones existentes, después realizaremos un estudio sobre nuevas titulaciones según las demandas de la estructura socioeconómica".

Bernardo avanzó también otros compromisos de su programa como la creación de un servicio de transporte intracampus y un servicio de alquiler de bicicletas a coste cero, además de la creación de una sala multiusos para actividades físicas y deportivas, una biblioteca electrónica de apuntes y una guardería-ludoteca. Prevé además el paso de la Casa del Estudiante del Albéitar a la Escuela de Ingeniería de Minas, una vez que ésta se traslade al campus.

La candidata se compromete a estudiar una adecuación de la plantilla de administración y servicios con planes de prejubilación voluntaria así como mejorar las posibilidades de los docentes e investigadores, favoreciendo la colaboración con las empresas y la movilidad de los investigadores. En el caso de los estudios de doctorado, Bernardo apuesta por adecuarlos a investigaciones sobre las demandas del mercado.

César Chamorro

Por su parte César Chamorro presentó un programa que incide en más prácticas para los alumnos, potenciar la investigación científica y aumentar las relaciones con la sociedad leonesa, entre otras cuestiones. El candidato comprometió en la presentación de su programa la creación de una Oficina de Atención a Estudiantes y una secretaría virtual que permita a los alumnos realizar trámites desde casa además de potenciar la enseñanza semipresencial y fomentar una ULE virtual.

Entre las mejoras laborales Chamorro expuso la mejora de los sistemas de promoción y estabilidad de los docentes y también del personal de administración y servicios para conseguir que no exista más de un 3% de trabajadores sin contrato estable. Asimismo se comprometió a realizar convenios con los Ayuntamientos de León y Ponferrada para mejorar el transporte hacia ambos campus con 'lanzaderas directas', que aumenten la frecuencia de llegadas.

Chamorro demanda además una revisión anual de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, para convocar las plazas vacantes de forma periódica y destaca como objetivo de su programa el mantenimiento de una relación estable con los licenciados de la ULE a través de un gabinete ocupacional que les ponga en contacto con cursos y oposiciones para favorecer su inserción en el mercado de trabajo.

José Ángel Hermida

El tercer candidato a rector, José Ángel Hermida, se reunió este miércoles con el alcalde de León, como ya habían hecho los dos anteriores, y subrayó los grandes retos de su programa que son también los del futuro de la Universidad: la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la inclusión en la Red Europea de Investigación y integración de la Universidad de León en una red de universidades con responsabilidad social, para que la institución se comprometa con valores "como la ética o la igualdad".

Hermida destacó además la importancia de obtener la colaboración del Ayuntamiento de León para el desarrollo del campus, la mejora de sus comunicaciones y la finalización de un carril bici. Otras propuestas de su programa son la creación de una Escuela de Postgrado que asuma la supervisión y coordinación de las enseñanzas de máster y doctorado así como las normas del Estatuto del Estudiante Universitario.

Plantea también una planificación de recursos humanos según las necesidades que planteará el Espacio Europeo de Educación Superior y medidas de transparencia y eficiencia de la gestión universitaria, además de la conciliación de la vida laboral y familiar.

Una campaña en la Red

Los tres candidatos a rector han entendido la importancia de Internet en el desarrollo de su campaña, por lo que todos han elaborado páginas web donde tienen su programa completo, su currículum y la presentación de su equipo, además de ser una ventana abierta a la recepción de sugerencias de profesores, alumnos y personal de administración y servicios. También incluyen un calendario de sus actos de campaña para permitir su seguimiento.

Las tres páginas de campaña son: www.anabernardo.es, www.cesarchamorro.es y www.joseangelhermida.ess.

No hay comentarios: