lunes, 17 de marzo de 2008

La desaceleración del sector inmobiliario duplica la demanda de alquiler de viviendas

La Opinion de Zamora
Los síntomas de desaceleración económica que atraviesa el sector inmobiliario han disparado la cifra del alquiler de viviendas a costa del descenso de las operaciones de compra-venta. La demanda de inmuebles en renta ha registrado un aumento gradual durante los últimos meses hasta llegar a duplicarse en la actualidad. Así lo constatan varias inmobiliarias zamoranas consultadas, que confirman el cambio de tendencias del mercado, con un menor ritmo de ventas frente al aumento de los arrendamientos. «Lo de comprar se ha quedado un poco olvidado aunque todavía persiste la mentalidad de que siempre que se pueda comprar es mejor que alquilar», explica Jesús Barrios, de la inmobiliaria Alfa.
Sin embargo, el aumento de la demanda conlleva un incremento de los precios del que no se ha librado el arrendamiento de viviendas, que ha experimentado encarecimientos mínimos del 11%. Esto supone que «si antes un piso de tres habitaciones en buenas condiciones podía alquilarse por uno importe medio de 400 euros, ahora no baja de los 450 euros», señala Barrios. También se registran aumentos superiores «porque se está abusando mucho de la situación y en otras provincias se ha llegado incluso a duplicar los precios», indica Sonia Beato, de la inmobiliaria Ceigrup.
A esta inflación de los precios de alquiler causada por el receso de las operaciones de compra-venta también han contribuido las ayudas de 210 euros ofrecidas por el Ministerio de Vivienda para acceder al arrendamiento de inmuebles. Unas subvenciones que han tenido un notable efecto sobre la cuantía económica exigida por los propietarios «que no llegan a pedir 200 euros más pero si alrededor de cien», aseguran desde la inmobiliaria Intasa. Algo que confirma Sonia Beato, de Ceigrup, quien recuerda que «en una ciudad como Zamora en la que los alquileres son más bajos que en otras capitales las ayudas ofrecidas suponen la mitad de la renta solicitada». Según señala, en capitales de mayor tamaño, los arrendadores han llegado a pedir 200 euros adicionales sobre el precio de la renta. Todo ello a pesar de que sólo han comenzado a cobrarse un porcentaje mínimo de las ayudas solicitadas.
Sin embargo, desde Intasa aseguran que la influencia de los subsidios de este tipo no es nueva, «ya que a principios de año siempre se produce un aumento de la demanda de alquiler porque es cuando suelen convocarse».
En todo caso, las inmobiliarias zamoranas aseguran que a pesar del descenso el ritmo de ventas se mantienen y restan importancia a los síntomas de desaceleración del sector. «Yo creo que se trata más bien de una crisis financiera y no inmobiliaria porque el problema es que aunque se venden luego los bancos no conceden los préstamos», sostiene Sonia Beato.
Otros de los cambios de tendencias detectados es sobre el tipo de viviendas demandadas «ya que si antes se buscaban pisos más grandes, con al menos tres habitaciones, ahora la gente busca cosas más pequeñas y prefiere apartamentos de una o dos habitaciones.
Las modificaciones se han producido de forma paralela a las fluctuaciones experimentadas por el mercado inmobiliario, de forma que el descenso de ventas acompañado del aumento de la cifra de alquileres de viviendas se remonta a finales del verano pasado y se ha acentuado durante los dos primeros meses de este año.

No hay comentarios: