martes, 18 de marzo de 2008

El leonesismo 'se cuela' en Google Earth donde numerosas fotografías de la provincia están ubicadas en el País Llionés


Las reivindicaciones políticas y sociales para la demanda de una autonomía leonesa propia, al margen de lo constituido en 1983 con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León se cuelan en la actualidad de la capital y la provincia a diario. Grupos políticos, posturas de representantes oficiales, en leonesismo de base que se concentra en las asociaciones y organizaciones que buscan desde un punto de vista social el reconocimiento y la consecución de un apoyo social al fin leonesista pero, sobre todo, Internet.

En los últimos años se han reproducido con una rapidez vertiginosa los portales web que apuestan y defienden un reconocimiento político para el denominado Reino de León que ahora está más vigente que nunca o la defensa del llionés, la lengua que se pretende incentivar en su uso y consideración. Desde hace un tiempo, los foros y las páginas web sobre el leonesismo han servido para instaurar ese sentimiento en una sociedad cada vez más consumista en cuanto a información a través de la Red se refiere. Internet es ahora un vehículo transmisor de sensaciones y posturas para miles de leoneses y leonesistas que han encontrado un hueco en el mundo cibernético para expresar sin cortapisa alguna su sentimiento leonés.

Paralelo al fomento de las nuevas tecnologías y a la aparición de nuevas herramientas de plataforma informática, las corrientes de opinión y movimientos sociales buscan su lugar en las nuevas formas de expresión y en las fuentes de información y entretenimiento más recientes. Ese es el caso de Google Earth, una herramienta no exenta de polémica mediante la que el usuario de lo tecnológico e informático, a golpe de ratón, puede viajar desde, por ejemplo, desde León hasta Kentucky, en Estados Unidos, en tan sólo unos segundos, mostrando imágenes captadas desde satélite de todos y cada uno de los rincones del planeta.

Que haya personas que hayan elegido esta manera de pretender una expansión de esa sensibilidad leonesista a través de Google Earth puede entenderse como una rebeldía contra lo que esta misma herramienta cataloga como oficial. La localización que por defecto Google da a la imagen que se ubica en León la cataloga dentro del siguiente parámetro “León, Castilla y León (Spain)”, una forma de reivindicar que ha llamado la atención y que, a golpe rápido, no se ven en otros lugares con sensibilidades nacionalistas, regionalistas o autonomistas, como Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia, las Islas Baleares u otros lugares.

Pero no sólo en la capital se puede observar este curioso fenómeno de expansión de la reivindicación leonesista en Google Earth. La provincia de León está plagada de ejemplos similares. Desde Santa Lucía de Gordón a Valencia de Don Juan, o desde Astorga a San Miguel de la Escalada, por poner algunos casos, es fácil ver un abanico amplio de ejemplos en los que la avidez de algunos a modo reivindicación queda presente en un espacio abierto a todo el mundo. Asimismo la reivindicación de un País Leonés que incluiría las provincias de Zamora y Salamanca hace que también varias fotografías ubicadas en estas provincias estén incluidas en el País Leonés.

No hay comentarios: