El candidato leonesista al Congreso, Luis Arias, ha recorrido hoy 70 kilómetros desde Matarrosa del Sil, pasando por la Feria del Espino, Cacabelos, para finalizar en Ponferrada.
Con esta iniciativa pretende demostrar la capacidad y la potencialidad del Bierzo como lugar turístico y natural y sus posibilidades en este sector.
Por la tarde ofreció un mitin-fiesta en el parque del Temple en el que reivindicó en el apartado de Fomento, Comercio y Turismo, Agricultura, Pesca y Alimentación, la ejecución de la conexión de Ponferrada con la Autovía del Cantábrico en Luarca, incluyendo una conexión al valle de Laciana. La realización de un enlace de Ponferrada con la Autovía León-Braganza o la ejecución inmediata de la Autovía Ponferrada-Orense, son otras de las propuestas del leonesista para el Bierzo.
En cuanto al apartado de Educación, Ciencia y Cultura, Arias planteó la creación del Museo de Arte Medieval Cristiano con sede en Ponferrada, con especial atención al Arte Mozárabe.
En este mismo apartado cabe destacar la declaración como Patrimonio de la Humanidad del sistema hidráulico de explotación aurífera de las Médulas.
Especial atención merece el área de medio ambiente para el que Luis Arias propone la implantación de la Sede de la Confederación Hidrográfica del Sil en Ponferrada y la declaración de los ríos leoneses como Patrimonio Nacional Natural para su recuperación y protección, con especial incidencia en las cuencas mineras.
De forma específica para Ponferrada, el programa de UPL propone la consolidación de la Ciudad de la Energía con el aumento de empleo y implantación de programas de I+D+I, como la captura de CO2 y otros estudios sobre el carbón.
Y en último lugar, uno de los proyectos comarcales, recoge la creación del Museo Nacional de Paleontología, adscrito al de Ciencias Naturales. En los municipios de Valdesamario e Igüeña, con yacimientos in situ.
LA BAÑEZA
La UPL también ha estado hoy en la Bañeza haciendo campaña. La número 2 al Congreso, Nieves García, acompañada por el presidente del partido, Javier Chamorro, y miembros del Comité Comarcal de La Bañeza han recorrido esta mañana el mercado de esta localidad tras ofrecer una rueda de prensa.
La rueda de prensa se centró en temas claves para la zona como el Campo de tiro, el hospital comarca, el circuito de velocidad, la regulación del cauce del río Eria y Duerna, la León-Bragança, el agua o la agricultura.
Sobre la construcción de la León-Bragança, Javier Chamorro incidió en los beneficios económicos que la construcción de esta autovía generará para la zona.
En cuanto al campo de tiro, el enfoque que se pretende dar es el de lograr que los perjuicios que representan estas instalaciones se conviertan en beneficios para la zona mediante medidas que contribuyan a la creación de empleo y población, como que las mantas que utiliza el ejército se compren en el Val de San Lorenzo, la instalación de alguna fábrica de prendas de vestir para el ejército, que los víveres utilizados se compren en la zona o al menos en la región leonesa, que exista un compromiso escrito de que los convoys militares circulen por fuera de los pueblos, que se mejoren las carreteras de la Maragatería, que se realice un control del armamento que se utiliza para las prácticas así como de la contaminación que el mismo pueda provocar o que se realicen estudios del aprovechamiento y la protección de los yacimientos arqueológicos de la zona.
Sobre el circuito de velocidad UPL propone impulsar la constitución de La Bañeza como Ciudad del Motor, mediante acuerdos con todas las instituciones.
Con esta iniciativa pretende demostrar la capacidad y la potencialidad del Bierzo como lugar turístico y natural y sus posibilidades en este sector.
Por la tarde ofreció un mitin-fiesta en el parque del Temple en el que reivindicó en el apartado de Fomento, Comercio y Turismo, Agricultura, Pesca y Alimentación, la ejecución de la conexión de Ponferrada con la Autovía del Cantábrico en Luarca, incluyendo una conexión al valle de Laciana. La realización de un enlace de Ponferrada con la Autovía León-Braganza o la ejecución inmediata de la Autovía Ponferrada-Orense, son otras de las propuestas del leonesista para el Bierzo.
En cuanto al apartado de Educación, Ciencia y Cultura, Arias planteó la creación del Museo de Arte Medieval Cristiano con sede en Ponferrada, con especial atención al Arte Mozárabe.
En este mismo apartado cabe destacar la declaración como Patrimonio de la Humanidad del sistema hidráulico de explotación aurífera de las Médulas.
Especial atención merece el área de medio ambiente para el que Luis Arias propone la implantación de la Sede de la Confederación Hidrográfica del Sil en Ponferrada y la declaración de los ríos leoneses como Patrimonio Nacional Natural para su recuperación y protección, con especial incidencia en las cuencas mineras.
De forma específica para Ponferrada, el programa de UPL propone la consolidación de la Ciudad de la Energía con el aumento de empleo y implantación de programas de I+D+I, como la captura de CO2 y otros estudios sobre el carbón.
Y en último lugar, uno de los proyectos comarcales, recoge la creación del Museo Nacional de Paleontología, adscrito al de Ciencias Naturales. En los municipios de Valdesamario e Igüeña, con yacimientos in situ.
LA BAÑEZA
La UPL también ha estado hoy en la Bañeza haciendo campaña. La número 2 al Congreso, Nieves García, acompañada por el presidente del partido, Javier Chamorro, y miembros del Comité Comarcal de La Bañeza han recorrido esta mañana el mercado de esta localidad tras ofrecer una rueda de prensa.
La rueda de prensa se centró en temas claves para la zona como el Campo de tiro, el hospital comarca, el circuito de velocidad, la regulación del cauce del río Eria y Duerna, la León-Bragança, el agua o la agricultura.
Sobre la construcción de la León-Bragança, Javier Chamorro incidió en los beneficios económicos que la construcción de esta autovía generará para la zona.
En cuanto al campo de tiro, el enfoque que se pretende dar es el de lograr que los perjuicios que representan estas instalaciones se conviertan en beneficios para la zona mediante medidas que contribuyan a la creación de empleo y población, como que las mantas que utiliza el ejército se compren en el Val de San Lorenzo, la instalación de alguna fábrica de prendas de vestir para el ejército, que los víveres utilizados se compren en la zona o al menos en la región leonesa, que exista un compromiso escrito de que los convoys militares circulen por fuera de los pueblos, que se mejoren las carreteras de la Maragatería, que se realice un control del armamento que se utiliza para las prácticas así como de la contaminación que el mismo pueda provocar o que se realicen estudios del aprovechamiento y la protección de los yacimientos arqueológicos de la zona.
Sobre el circuito de velocidad UPL propone impulsar la constitución de La Bañeza como Ciudad del Motor, mediante acuerdos con todas las instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario