martes, 22 de enero de 2008

ENTREVISTA

La Crónica-EM

MANUEL C. CACHAFEIRO

Es una entrevista a doble banda. Con el cabeza de lista de UPL al Congreso de los Diputados y Gema Cabezas, candidata al Senado. Muy optimista Luis Arias; con los pies en el suelo Gema Cabezas.

Pregunta.— ¿Tiene posibilidades de salir senadora el 9-M?

Gema Cabezas.— Creo que pocas. Tal y como están las encuestas y viendo los resultados de otros años, las esperanzas son pocas, pero no es imposible.

P.— Es una buena letra la 'c'.

G. C.— Sí, es verdad. Incluso podríamos tener más votos si los ciudadanos supieran que al Senado las listas son abiertas, independientemente del partido por el que se presentan

P.— ¿Y Luis Arias cree que puede llegar a ser diputado ?

Luis Arias.— Yo estoy convencido de que la UPL tiene opciones de lograr representación en Madrid. No es una farolada. La UPL, hace ochos años, estuvo a punto. Faltaron dos mil votos para que De Francisco fuera diputado. No se puede asegurar, pero defendemos un argumento tan sólido, tan legítimo y tan noble como es la constitución de la comunidad autonómica leonesa, que va a llegar el momento de que haya diputados leonesistas en Madrid. Puede ser en 2008.

P.— Igual no es el mejor momento después de la que ha caído en el último año con los resultados electorales, el pacto en el Ayuntamiento de León y el congreso.

L.A.— Discrepo. Llevo mucho tiempo en UPL y veo que últimamente hay comisiones permanentes y comités ejecutivos que son auténticos modelos. Nunca, en los 17 años de vida del partido, nunca, la UPL ha estado mejor. Hemos tenido más representación, pero a nivel interno nunca hemos estado mejor. Hay un grupo de personas tan válidas que a la UPL lo bueno está por venir. Lo leonés existe. La región leonesa está presente. Que nadie se engañe. La UPL nunca ha estado mejor. Lo que importa son las siglas, y eso se vio cuando abandonó el partido José María Rodríguez de Francisco. Una persona con una proyección pública de 20 años sacó dos mil y pico votos.

P.— Gema Cabezas piensa que UPL se tenía que haber presentado a estas elecciones, ¿o hubiera sido mejor no presentarse?

G.C.— Creo que sí. Llevamos años reivindicando nuestra postura y no concurrir a unas elecciones generales sería mostrar signos de debilidad. Si hemos estado siempre en la lucha, en momento altos y bajos, tenemos que estar. Es nuestra misión.

P.— ¿Pero no cree Gema Cabezas que los resultados pueden tener una lectura interesada si se quedan en un número de votos demasiado exiguo.

G.C.— No. El ciudadano es muy libre y las elecciones generales nada tienen que ver con unas municipales. Pueden ocurrir muchas cosas todavía de aquí al 9 de mayo.

P.— ¿Y quien cree que puede ganar?

G.C.— No lo sé. No lo tengo claro. Me gustaría que la UPL tuviera representación. Sería importantísimo para León que un partido que realmente cree en León representara los intereses de León en Madrid, un partido que no es vasallo de directores en Valladolid o Madrid. Cuando estuvimos en el debate de los estatutos en el Senado me resultó muy triste ver como los intereses de León los tenía que defender Coalición Canaria. Eso no lo han hecho, hoy por hoy, ni PSOE ni PP. Cuando llega la campaña electoral siempre dicen que van a luchar por León, pero a la hora de la verdad llevamos ya muchas legislaturas viendo como esa máscara se va delimitando hasta sucumbir a los intereses de sus partidos.

P.— Parece que está hablando de Morano.

G.C.— Morano defiende los intereses del PP. En su día optó por esa formación política. Primaron los intereses personales o económicos por encima de su ideología. Fue su decisión y es muy respetable. Yo tengo mi propia idea de pensar.

P.— Ya que le he preguntado por Morano, ¿qué piensa de José Antonio Alonso, el candidato del PSOE?

G.C.— Al final todos sucumben a las directrices de su partido. Cada uno intentará, al menos eso nos venden, defender los intereses de la provincia a la que representan, pero al final todos sucumben a las directrices del partido, que es la que marca unas prioridades.

P.— ¿Y Luis Arias piensa que Zapatero ganará en León?

L.A.— No. El señor Alonso tiene un papelón tan gordo, peliagudo y difícil que me compadezco de él. Tiene de compañero de partido a Francisco Fernández, que dice que hemos perdido 30 años con esta Comunidad, que va a manifestaciones leonesistas, y tiene a Zapatero, que ha tragado por todas las identidades posibles y no posibles. Gracias a él, Cataluña es nación y Andalucía realidad nacional. Sin embargo, su tierra leonesa los dos reconocimientos que ha tenido en el Estatuto de Castilla y León son que fue Reino antes que Castilla y la lengua leonesa, que está ahí.

P.— ¿Quién va a ganar entonces?

L.A.— Estoy convencido de que el resultado va a ser dos PSOE, dos PP y uno UPL. Ese el más pesimista. No descarto que votantes de ambos partidos nos cedan el voto. Más de la mitad están a favor de una autonomía leonesa. Mi pregunta es: ¿Qué intereses económicos, y los económicos arrastran a los políticos, existen para que PP y PSOE no defiendan una autonomía como la leonesa que está en la ciudadanía leonesa? En el vis a vis todos te lo reconocen. ¿Por qué hay mociones desde hace años y salen adelante? Porque no quieren retratarse con el 'no' a la comunidad autónoma leonesa.

P.— Gema Cabezas es economista. La pregunta para ella es la siguiente: ¿UPL tiene dinero para la campaña que se avecina?

G.C.— Pues no he visto las cuentas. Hay otros responsables que se encargan de ello.

P.— ¿Cuál sería su mensaje para esa campaña?

G.C.— Conseguir que León tenga peso a la hora de tomar decisiones en Madrid. Bastante difícil es ya luchar contra el centralismo de Valladolid. León tiene que tener voz en el Congreso y el Senado. Sería muy, muy importante.

P.— Por su primera respuesta, ¿parecía que tiraba ya la toalla?

G.C.— No. Quien no se plantea en la vida una meta nunca lo va a conseguir. Es difícil, sí; imposible, no.

P.— ¿Qué piensa de lo que ha dicho Otero, criticando que no se presenten los primeros espadas?

G.C.— No pienso opinar sobre eso.

P.— ¿Se debería haber presentado Melchor Moreno?

G.C.— Ha sido decisión de un grupo de personas que han valorado la mejor estrategia.

P.— Más que nunca se discute el papel de UPL. ¿Qué piensa Luis Arias de las declaraciones de Otero, que pone en cuestión los nombres de la candidatura? ¿Pone de manifiesto diferencias internas?

L.A.— No conozco las declaraciones. Lo que está claro es que los primeros espadas nunca valen para nada. ¿Quiénes son los primeros espadas? ¿Quién tiene la autoridad moral para decir que es un primer espada? Para nada. En tal caso pueden valer primeras palabras. Las espadas me dan hasta miedo. Es una metáfora desafortunada. Yo me considero un obrero del leonesismo y no voy a subir a capataz nunca. Lo tengo muy claro. El capataz igual es el responsable de que se caiga la catedral de León; el obrero, es más difícil que sea responsable. Creo que ésta es la candidatura que necesita la UPL en el 2008. Los resultados lo van a confirmar. Sin complejos. Quienes tienen que ir con complejos son PSOE y PP. ¿El señor Morano va a ir sin complejos cuando nos integra con Castilla después de haber negado el saludo al presidente de la Comunidad en presencia de Rey? Y luego se abraza a Juan José Lucas en las escalinatas del Ayuntamiento de León, sólo porque uno es del PSOE y otro del PP. O cuando usa el leonesismo para su lucro político y luego lo deja tirado como un kleenex. Morano sí que tiene que ir con complejos. En la UPL defendemos algo tan noble, tan legítimo y tan justo que complejos, ninguno.

P.— Entre Rajoy y Zapatero, ¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente del Gobierno a Gema Cabezas?

G.C.— No voy a opinar. Me gustaría que fuera alguien de la UPL. Los demás, ya han demostrado lo que están haciendo. Otros, prometen mucho pero no sabemos si lo podrá hacer. Yo, desde luego, no les voy a votar, ni a uno ni a otro.

P.— Otra pregunta sobre el tema para Luis Arias: ¿Quien es más importante para León que gane: Zapatero o Rajoy?

L.A.— Zapatero es una decepción para muchos leoneses. La Ciudad de la Energía ya sabemos qué es. El Inteco, con todo lo que pueda llegar a ser, en una provincia que pierde población y que en vez de mileurista es seiscientourista, significa que estamos igual que hace cuatro años. ¿Para qué sirve el PSOE de León? Para tocar el timbre de la Moncloa. Cuando toca el timbre Paco la puerta se abre, pero el 80% de la gestión para que en cuatro años León pegue un vuelco histórico es un logro de los tres concejales de la UPL. ¿Por qué? Cuando De Francisco rompe con UPL y pacta con Amilivia, Zapatero cortó el grifo a todos los proyectos. Juan Vicente Herrera consensuó el Estatuto con Villalba, y cuando vio las presiones que le hacían desde León fue a la Moncloa y pactó las inversiones con Zapatero. Gracias a UPL se consigue ese vuelco.

P.— ¿Gema Cabezas va a hacer campaña por toda la provincia?

G.C.— Sí, dependerá del comité de campaña.

P.— No es el objeto de esta entrevista, pero ¿cree que la UPL ya ha hecho la digestión del último congreso?

G.C.— Yo creo que sí. En todos los partidos siempre hay corrientes de opinión. Nosotros estamos en el centro de mira de todos. Hay un contacto más directo.

P.— Ahora hay una UPL también en Valladolid.

G.C.— Eso es una opinión personal suya.

P.— Luis Arias piensa que Paco Fernández es un leonesista.

L.A.— Yo creo que se lo cree; el gran problema es que no sólo vale que se lo crea. Lo que no podemos consentir los leoneses son las jugadas que ya realizó un alcalde en León. Morano hizo lo que hizo. ¿Al final de qué sirvió, si está en un grupo que está a favor del actual marco autonómico? A Francisco Fernández su partido lo deja en la evidencia también. Con todos los defectos y errores que hemos cometido, yo tengo que dar las gracias a los leoneses y pedir perdón por los errores, pero la política leonesa sin la UPL no se entendería. Los últimos 15 años han girado en torno al leonesismo. PP y PSOE han bailado al son que el leonesismo ha tocado. El PP llegó a ofrecerle la Alcaldía a UPL, y eso es la mejor prueba.

No hay comentarios: